SAN PEDRO DE MACORÍS.- Estrellas es el único equipo del béisbol profesional dominicano con más de un bateador de .400 o más de promedio en una temporada: Ralph Garr, Pedro Hernández y Julio César Franco.

Garr estrenó el club de 5 miembros de bateadores de .400 o más en el béisbol rentado local, cuando estableció el record a un vigente del circuito, con un promedio de .457, en la temporada de 1970-1971.

El jardinero del equipo verde bateó de 203-105, estableciendo una marca de imparables, aun vigente, que incluía 12 dobles, 4 triples y 3 jonrones, en una de las campañas más dominantes que ha tenido un bateador frente al pitcheo de una liga en el béisbol del Caribe.

Su promedio de embasarse fue .508 (record) y el slugging .583. Su OPS fue 1.090 (record para la época y quinto en la actualidad, entre los mejores de todos los tiempos). Remolcó 24 carreras y anotó 58 (record), en 56 partidos, en los cuales igualó su propio record de bases robadas (23), establecido una temporada antes.

Hernández fue el primero entre los peloteros dominicanos en arribar a la exclusiva marca de promedio al bate (.400), también con las Estrellas, en la contienda de 1981-1982, en la cual bateó .408.

El nativo de La Romana se fue de 157-64, en 43 partidos, en los cuales solo se ponchó 13 veces y recibió apenas 5 bases por bolas. Fue líder de la Liga en triples (5). No pegó jonrón alguno. Su promedio de embasarse fue .429 y tuvo slugging de .516.

Franco maniató el pitcheo de la liga en 1997-1998, cuando bateó para promedio de .436 y se anexó el liderato del encasillado, para así convertirse en el tercer dominicano que lograba la hazaña en el país y en las Grandes (los otros dos han sido Rico Carty y Mateo Rojas Alou).

Originalmente un torpedero que luego pasó a defender la intermedia, Franco ganó el título como el mejor bateador de la Liga Americana, mientras defendía esa última posición para los Vigilantes de Texas, en 1991.

Cuando sus facultades ya no le permitían defender el centro del cuadro interior, Franco pasó a jugar en la primera base. Fue entonces cuando tuvo su mágica temporada con las Estrellas, equipo para el cual también actuó como bateador designado.

El nativo de San Pedro de Macorís bateó de 133-58, con 9 dobles y tres cuadrangulares. Remolcó 26 carreras en 35 juegos, en los cuales su promedio de embasarse fue .500 y el de slugging .571; para un OPS de 1,071 (séptimo entre los mejores de la historia).

Los otros dos bateadores de .400 o más en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana han sido Ángel González (.434), con las Águilas Cibaeñas (1989-1990); y Domingo Cedeño (.419), con los entonces Azucareros del Este (1995-1996).

A ese grupo de bateadores con promedios de .400 o más, en la historia del béisbol pofesional dominicano, les siguen, con sus respectivos promedios: Ken Landreaux (.394), con Tigres del Licey (1980-81); Mateo Rojas Alou (.390), con los Leones del Escogido (19868-1969); Pablo Ozuna (.390), con Estrellas (2008-2009); Ralph Garr (.388), con Estrellas (1971-1972); Ralph Garr (.387), con Estrellas (1969-1970); Jim Beauchamp (.387), con Licey (1970-1971); Joaquín Arias (.387), con Águilas Cibaeñas (2011-2012).

LOS MEJORES PROMEDIOS DE BATEO EN EL BÉISBOL PROFESIONAL DOMINICANO

JUGADOR PROMEDIO TEMPORADA EQUIPO

1.- RALPH GARR .457 1970-1971 ESTRELLAS

2.- JULIO CÉSAR FRANCO .436 1997-1998 ESTRELLAS

3.- ÁNGEL GONZÁLEZ .434 1989-1990 ÁGUILAS

4.- DOMINGO CEDEÑO .419 1995-1996 AZUCAREROS

5.- PEDRO HERNÁNDEZ .408 1981-1982 ESTRELLAS

6.- KEN LANDREAUX .394 1980-1981 LICEY

7.- MATEO ROJAS ALOU .390 1968-1969 ESCOGIDO

8.- PABLO OZUNA .390 2008-2009 ESTRELLAS

9.- RALPH GARR .388 1971-1972 ESTRELLAS

10.- RALPH GARR .387 1969-1970 ESTRELLAS

10.- JIM BEAUCHAMP .387 1970-1971 LICEY

10.- JOAQUÍN ARIAS .387 2011-2012 ÁGUILAS