Por Antolín Maldonado Ríos

El Nuevo Diario
JUNCOS, Puerto Rico – Los campeones vigentes de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, Criollos de Caguas, tendrán para la abreviada temporada 2018 un equipo que en su composición recreará en algo lo que está ocurriendo en Grandes Ligas, a juicio de su dirigente, Luis Matos.
No es que vayan a estar repletos de estrellas de las Mayores. De acuerdo al piloto, quien ayer condujo la primera sesión de práctica del equipo de cara a la campaña que iniciará la primera semana de enero, la edición presente de los Criollos se destacará por la versatilidad de sus jugadores.
Los Criollos fueron el primer equipo en iniciar sus prácticas, y para arrancar, utilizaron el estadio Mariano ‘Niní’ Meaux de Juncos, debido a los estragos que causó el huracán María en su hogar, el Yldefonso Solá Morales de Caguas.
“Nos estamos yendo como está el béisbol en Estados Unidos… hay muchos ‘utilities’. Si chequean el roster de nosotros, creo que solo tenemos a Rusney Castillo en el ‘outfield’ y creo que es el único natural. Los demás son ‘utilities’ como Christian Colón, Andrew Velázquez, Luis Mateo… son jugadores que pueden jugar múltiples posiciones”, destacó Matos.
La composición de la plantilla campeona podría ser vital para una temporada que correrá a la ligera con unos 20 juegos de la fase regular, más los partidos de postemporada, todo eso en menos de un mes de acción. Y para prepararse con miras a la defensa de su cetro, los Criollos iniciaron los entrenamientos ayer convocando a lanzadores y receptores.
“Sí es diferente (este año) porque se empieza la temporada más tarde, pero el equipo de Caguas empezó temprano (a practicar) y eso es importante. Siempre se ha caracterizado por eso, y por eso ha sido exitoso”, dijo ayer al finalizar la práctica el inicialista Rubén Gotay, reconociendo que fue difícil salir de la comodidad del hogar para empezar a prepararse para el torneo tan tarde en el año.
“Lo es, porque para este tiempo ya casi todo el mundo estaba caliente, estaba ready, ya casi cerca de saber quiénes eran los que se iban a meter en los playoffs, y uno empezaba a cambiar la mentalidad de temporada regular a playoffs. Ahora uno tiene que ajustarse, pues se va a empezar mucho más tarde. Es una temporada corta y la mentalidad tiene que ser positiva. No se puede esperar más tarde para calentar”.
Los Criollos, comandados por Matos, entrenaron por espacio de dos horas, pero fue más bien una sesión ligera que se repetirá a diario hasta este viernes en Juncos. Ya el martes, 26 de diciembre, será la primera sesión oficial con la presencia de la mayoría de los peloteros, aunque hay un grupo, incluyendo importados y los nativos residentes en Estados Unidos, que se reportarán en los primeros días de enero.
“Esta primera práctica es para pitchers y catchers. Lo más importante ahora mismo son ellos porque tienen que estar más en forma que los jugadores de posición, porque a ellos les toma un poquito más de tiempo. Siempre se leda una invitación (en las primeras sesiones) a cualquiera (de los jugadores de posición) que esté en Puerto Rico y quiera ir calentando los motores”, dijo el dirigente entusiasmado por la asistencia a la práctica, ya que de tres a cuatro jugadores de posición que Matos hubiera esperado en el primer día, le asistieron 13.
No contó, sin embargo, con sus principales figuras, ya que muchos se encuentran en Estados Unidos, como el jugador de Grandes Ligas Christian Colón, y otros participando en las ligas del Caribe, como secuela al daño que ocasionó en la isla el paso del huracán María el 20 de septiembre.
En ese grupo activo en el Caribe se encuentran figuras clave como los infielders David Vidal y Jack López, y el lanzador Miguel Mejía, quienes también se reportarán al inicio del 2018.
Sí estuvieron entre los presentes en la práctica los jugadores del cuadro Gotay y Mateo, el receptor Jan Vázquez y el lanzador Luis Atilano, así como algunos de los invitados fuera de roster.