Your browser doesn’t support HTML5 audio

Juan Soto, de los Yankees, se fue de 4-2 con dos jonrones y tres carreras impulsadas en la victoria del miércoles por 7-3 sobre los Marineros en Yankee Stadium, para empatar con Julio Franco con 173 cuadrangulares.

“Siempre es bueno irme por ese lado”, contó Soto sobre la importancia que tiene para él poder batear hacia la banda contraria. “Siempre digo, cuando estoy bateando bolas en esa dirección, significa mucho para mí. Eso te dice si mi swing está bien”.

Este fue su segundo juego de múltiples jonrones en los últimos cinco partidos. Ha bateado de 19-8 (.421) con seis carreras impulsadas y siete anotadas en ese lapso.

Aaron Judge también conectó un jonrón, marcando la tercera vez esta temporada que Judge y Soto tienen cada uno su salida en el mismo juego. Los Yankees tienen marca de 3-0 en esos juegos.

También lo hicieron el 24 de abril (contra los Atléticos) y el 8 de mayo (ante los Astros).

“Estoy disfrutando cada parte de esto”, comentó Soto. “Me divierto con esto. Nunca sabes cuánto tiempo va a durar así, así que intentas disfrutar cada segundo, empaparte de todo eso y seguir para adelante”.

El primer jonrón de Soto llegó en la tercera entrada y colocó dos, dándole a los Yankees una ventaja temprana de 4-0. Statcast tuvo midió en 414 pies con una velocidad de salida de 107.6 mph.

El segundo jonrón, un solitario en el sexto para darle a Nueva York una ventaja de 5-0, tuvo una velocidad de salida de 107.2 mph y viajó 369 pies.

El jardinero estrella continúa encajando perfectamente con los Yankees, bateando .313/.409/.569 con 13 jonrones, 40 carreras impulsadas, 37 carreras anotadas, cuatro bases robadas, nueve dobles y un triple en sus primeros 51 juegos con el equipo.

“Es increíble”, dijo Soto “Todo lo que tengo que hacer es darme la vuelta y se vuelven locos. Sé que hay muchos dominicanos; todos quieren que los salude. Intento saludarlos a todos, pero también tengo que estar enfocado en el juego”.

Ahora está detrás de los jonrones de Gary Sánchez (179) y por encima de Miguel Sanó (163) en el listado de jonroneros dominicanos en las Grandes Ligas.

“Todos saben lo buenos que son mis compañeros de equipo”, recordó Soto. “Realmente me han hecho sentir cómodo en esta alineación, en este clubhouse. Creo que han estado haciendo un gran trabajo por mí”.

Osvaldo Virgil Sr, de los Gigantes fue el primer dominicano en sacarla del parque cuando en la cuarta entrada, con un en base y al primer lanzamiento de Robin Roberts, de los Filis, ante 7.577 fanáticos en el Connie Mack Stadium en triunfo de New York 10-2 el 27 de abril de 1957.

Soto, nacido en Santo Domingo y quien pertenece al Licey en Lidom, además, con sus dos jonrones el miércoles en New York empató con Marcell Ozuna y Carlos Peña con 19.

Julio Franco, de los Rangers, es felicitado después de la victoria de la Liga Americana en el Juego de Estrellas de 1990 2-0. El doble de Franco en la séptima entrada anotó las únicas carreras del juego. Fue nombrado MVP en el Wrilgley Field de Chicago, Illinois. El juego se llevó a cabo el 10 de julio de 1990 recordado por un retraso por lluvia en la séptima entrada transmitido por CBS

Con su próximo partido de dos jonrones igualará a Raúl Mondesí con veinte.

Sammy Sosa es el líder de los dominicanos con 63 juegos de dos cuadrangulares, seguidos por Albert Pujols (61), Alex Rodríguez (57), Manny Ramírez (52), David Ortiz (51), Vladimir Guerrero Sr (42), Nelson Cruz (38), Moisés Alou (37), Manny Machado (37), Alfonso Soriano (34) y Edwin Encarnación (34).

Julio Franco # 14 de los bateadores de los Indios de Cleveland contra los Yankees de Nueva York durante un partido de béisbol de las Grandes Ligas alrededor de 1988 en el Yankee Stadium en el distrito del Bronx de la ciudad de Nueva York. Franco jugó para los Indios de 1983 a 1988 y de 1996 a 1997. (Foto de Focus on Sport/Getty Images)