Your browser doesn’t support HTML5 audio
A su llegada al campamento de los Mets en Port St.Lucie en Florida, José Siri le dijo al mánager Carlos Mendoza que su objetivo es mejorar su disciplina en el plato.
“Quiere hacer más contacto. Quiere poner la pelota en juego. Hay poder allí. Hay margen de mejorar… tomar mejores decisiones de swing, pero creo que se trata de poner la pelota en juego” dijo Mendoza y agregó que “Hay swing and miss allí, y eso es algo que él nos mencionó”,
Los Mets estaban dispuestos a pasar por alto el anémico bate de Sirí por la oportunidad de agregar una pieza valiosa a la defensiva, en una alineación que incluye mucho potencial ofensivo.
Sirí, de 29 años y nacido en Sabana Grande de Boyá, fue la primera adquisición importante del equipo en la temporada baja, al llegar en un canje con los Rays el 19 de noviembre por el relevista Eric Orze.
“Me sorprendió que Tampa me cambiara”, dijo Sirí a través de un intérprete. “Pero luego pensé: [Nueva York] es una ciudad grande, es un gran equipo, y luego comencé a pensar en las oportunidades que podría tener”.
Sirí, jugó diez años en las menores y en su cuarto año en MLB, con Astros, Rays y ahora con los Mets, tiene una buena posibilidad de regresar a la postemporada: llegó a los playoffs tres años consecutivos con los Astros y los Rays antes de perderse la temporada pasada.
Se espera que Sirí ocupe el papel que Harrison Bader tuvo con el equipo la temporada pasada como jugador no a tiempo completo.
En entrevistas previas, Sirí había expresado abiertamente que no tendría inconvenientes en entregar su número a Soto.
“Para mí es un honor compartir equipo con Juan. Él ha dejado su marca en este deporte, y cederle el número 22 es una forma de darle la bienvenida y mostrarle mi apoyo”, declaró Sirí.
Soto y Sirí son dominicanos y se conocen. Para Sirí, la oportunidad de jugar junto a una de las mayores estrellas del juego solo aumentará el atractivo de Nueva York.
“Tenemos una muy buena relación y va a ser muy divertido en el campo”, indicó Sirí. “También creo que tenemos una gran oportunidad de hacer muchas cosas buenas en la ofensiva. Las cosas que admiro de [Soto] son la forma en que habla sobre bateo, su proceso de pensamiento y su enfoque general”.
Soto agradeció el gesto de su compatriota y destacó la camaradería que existe entre ambos jugadores dominicanos.
“José es un gran jugador y una gran persona. Este tipo de gestos demuestra lo unidos que estamos como compañeros y como dominicanos en las Grandes Ligas”, comentó Soto.
Mike Puma, del New York Post le preguntó a Sirí si hay un jardinero central mejor que él en defensa.
“Ya veremos cuando comience la temporada”, dijo Sirí. “No quiero adelantarme demasiado”.
“Me siento muy afortunado y agradecido de que Dios me haya dado la oportunidad de venir a un equipo como este”, dijo Sirí. “Una gran base de fanáticos, una gran organización.